Entradas

Amor bajo la luz de la luna - Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020

Imagen
A veces un hombre o una mujer imponen su desesperación a otra persona, a eso lo llaman alternativamente desnudar el corazón, o desnudar el alma. (Lo que significa que para entonces adquirieron una.) Afuera, la tarde de verano, todo un mundo arrojado a la luna: grupos de formas plateadas que podrían ser árboles o edificios, el angosto jardín donde el gato se esconde para revolcarse en el polvo, la rosa, la coreopsis y, en la oscuridad, la cúpula dorada del capitolio transformada en aleación de luz de luna, forma sin detalle, el mito, el arquetipo, el alma llena de ese fuego que en realidad es luz de luna, tomada de otra fuente, y brilla unos instantes, como brilla la luna: piedra o no, la luna sigue estando más que viva. - - - - - - - - - - - - - Fuentes: Foto de la autora: EL CULTURAL.COM Texto: periódico EL TIEMPO , Colombia

FERNANDO LINERO MONTES

Imagen
Nació en Santa Marta, en 1957. Estudió música en el Conservatorio de la Universidad Nacional y Filosofía y Letras en la Universidad Católica de la Salle. Ha publicado los libros de poesía: Sonata del Sonámbulo (1980), La Risa del Saxo (1985), Guijarros (1990), Aparte de Amor (1993) y Palabras para el hombre (1999).   * * * Apuntes para una autobiografía Nací en Santa Marta el 4 de octubre de 1957. Tengo mujer, dos hijos que veo crecer y un perro. No estoy atado a nada en particular. De los 510.101.000 kilómetros cuadrados que tiene la tierra de extensión ni un sólo metro es mío. Mi única preocupación es acaso la de amar verdaderamente. Acaso la de arder con aquello que amo. Creo en el diálogo con la luz, el diálogo con la tierra, para exaltación de los sentidos. Desde los 15 años escribo poesía. Creo que ella cura de cierto desencanto de cierta melancolía, permite así sea fugazmente recuperar cosas perdidas. Ayuda a comprender en algo el sentido ...

ORIETTA LOZANO

Imagen
Orietta Lozano . (Cali, Colombia). Su obra incluye poesía, narrativa y ensayos literarios. Libros publicados: “Albacea de la luz”, Editorial Cuadernos Negros, 2015; “Resplandor del abismo” Universidad Externado de Colombia, 2011;  “Peldaños de Agua”, Editorial Caza de Libros, 2010; “El Solar de la Esfera”, Universidad del Valle, 2002;  “Luminar”: novela, Universidad del Valle,1994; “Antología Amorosa”, Editorial Tiempo Presente, 1996; “Alejandra Pizarnik”: ensayo, Editorial Tiempo Presente,1990; El Vampiro Esperado”,1987; “Memoria de los Espejos”, Editorial Puesto de Combate, 1983; “Fuego Secreto”, Editorial Puesto de Combate, 1981.  Ha sido incluida en diversas antologías, entre ellas: Poesía colombiana, (antología 1931-2005) México, 2006; Una Gravedad alegre, poesía Latinoamericana, España 2007; Mundo Mágico: Colombia, poesía colombiana, Brasil, 2007; Silencio en el jardín  de  la poesía, Colombia 2012.   Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Edua...

JUAN FELIPE ROBLEDO

Imagen
Nació en Medellín, Antioquia, en 1968. Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde ha sido profesor por varios años en el programa de pregrado. Ha publicado antologías de la obra poética de Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Juan de la Cruz, Rubén Darío y del Romancero español. Ganó el premio internacional de poesía "Jaime Sabines" 1999, concedido por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, en México, por el libro de poemas De mañana . Poemas y artículos suyos han aparecido en distintas revistas y periódicos de Hispanoamérica. Ganó el premio nacional del Ministerio de Cultura 2001 de Colombia con el libro La música de las horas. Contemplación sin objeto Se deshace el mundo, nos hemos librado del lastre, y es un gusto mirar a lo lejos los campanarios y las copas de los árboles, quedarse detenido en mitad del llano y saber el nombre de nuestro deseo, soñar con escolopendras y salamandras del sol, quedarnos a vivir en las Maldivas y p...

IVÁN BELTRÁN CASTILLO

Imagen
Nació en Bogotá. Colombia, en 1961. poeta, periodista y guionista de cine. Durante muchos años trabajó en las revistas Credencial, Diners y Magazín Complot de Venezuela. Fue Premio nacional de Poesía -Bogotá 450 años- en 1.989, y Premio Nacional de Periodismo en 1.995; además de 3 nominaciones en el mismo certamen. Publicó el poemario Consagración del espejismo . Es autor del largometraje Sin Amparo , que obtuvo el Premio a Opera Prima a mejor guión (2001) del Ministerio de Cultura. En 2009 publicó la Antología Cuentistas Bogotanos precedida por un dedicado estudio de este género así como de sus cultores en la capital colombiana. Así mismo es autor de la Antología de la Poesía Colombiana 1958-2003 publicada en Venezuela. Ha sido incluido en diversas antologías en Colombia y otros paises. Actualmente dirige el Periódico virtual Com-fabulación y los Talleres de Crónica de la Fundación Común Presencia. Homenaje a Clea Los colores del cambio Juegan con mi rostro Y todos los espejo...

JORGE ELIÉCER ORDÓÑEZ

Imagen
JORGE ELIÉCER ORDÓÑEZ MUÑOZ .  Nacido en Cali, 1951. Ha publicado los libros  Ciudad Menguante  (1991, segunda edición 1996),  Vuelta de Campana , Premio del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, 1994.  Brújula Insomne , 1997.  Farallones , 2000.  El Puente de la   luna , antología personal, Universidad del Valle, 2004.  Desde el Umbral, poesía colombiana en transición , tomos I (2005) y II, (2009),  La Fábula Poética en Giovanni Quessep , Premio Jorge Isaacs en Crítica Literaria, Cali, 1998.  Exiliados del Arca , 2009.  Palabras Migratorias , 2010, antología personal.  La Casa Amarilla , 2011.  Manuscrito de Sísifo , V Premio de Poesía, Universidad Industrial de Santander, UIS, 2013.  Cuerpos sobre campos de trigo ,  XV Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, 2014.  La tarde no cae , obra reunida 2008-2014, Finalista Premio Nacional de Literatura, 2015 del Ministerio de Cultura...

CARLOS CASTILLO QUINTERO

Imagen
CARLOS CASTILLO QUINTERO (Miraflores Boyacá, 1966) Escritor, periodista cultural, editor, director de talleres de escritura creativa, y docente universitario. Ha publicado las novelas Gente rara en el balcón (2016) y Alicia Cocaine (2016). Los libros de cuento Dalila Dreaming (2015), Espiral al Sur y otros relatos de la noche (2013), y Los inmortales (2000). Las antologías Sinfonía de los ocobos (2015), Pisadas en la niebla (2010), y El placer de la brevedad (2005). Los poemarios Ab imo pectore (2010), Sin el azul del día (2008), Rosa fragmentada (1995), Burdelianas (1994), y Piel de recuerdo (1990). Ha sido incluido en antologías y revistas literarias de Colombia, Venezuela, Argentina y España. Cuentos y textos suyos sobre Escritura Creativa han sido traducidos al inglés. Ha ganado varios premios entre los que se destacan: Premio de Novela CEAB, 2015. Premio Bienal de Novela Corta Universidad Javeriana, 2012. Premio Nacional de Cuento convocado por el Ministerio d...